CONVOCATORIAS A PUBLICACIONES
ACCESOS – REVISTA DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Se anuncia la convocatoria de aportes para el número 9 Corporalidades e Interacciones Híbridas en las Prácticas Artísticas, cuya publicación está prevista para el primer semestre de 2026. En esta ocasión se pone el foco en las alteraciones, las transformaciones y las agitaciones actuales en la intersección entre las prácticas artísticas, las tecnologías y las formas de coexistencia distribuidas. Interesa explorar cómo, en este cruce, las corporalidades se disuelven, mutan, bailan, hacen ruido, vibran. fecha límite para la recepción de artículos: 15 de noviembre.
IM@GO – SOCIEDADES: LAS FUNCIONES DEL ARQUETIPO
La intención del presente número de la revista Sociedades es mostrar las diversas dimensiones del arquetipo como forma de aplicación del sentido sobre las cosas, pero también como experiencia empírica sobre el terreno. Los textos deberán enviarse en francés o inglés hasta el 12 de diciembre.
REVISTA BRUMAL – MONOGRÁFICO “POESÍA Y FANTÁSTICO”
La exclusión de la poesía del ámbito de los estudios sobre lo fantástico ha sido una constante en la crítica literaria, que tradicionalmente ha priorizado los géneros narrativos. Se aspira a construir una plataforma crítica que permita revisar los límites impuestos por la teoría clásica del género y, al mismo tiempo, abrir nuevas líneas de investigación en torno a la dimensión de lo fantástico en la creación poética. Plazo: 15 de diciembre.
VIII CUADERNO DE GAME STUDIES – UP
El Cuaderno de Game Studies cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Podrán presentarse los abstracts de artículos que estén vinculados al campo de los game studies en general, sean textos que tengan como objeto de estudio el juego en sus diversos aspectos y soportes (digital, físico y/o analógico), sus procesos de producción y desarrollo, cuestiones ligadas a la recepción o a su articulación con prácticas sociales, hasta el 12 de octubre. Los papers finales deberán entregarse para su evaluación hasta el 25 de enero de 2026.
APORTES DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA – UPSA
La Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura es una publicación revisada por pares que busca difundir la producción académica, científica y humanista, local, nacional e internacional, en el área de la Comunicación y la cultura. Abre la convocatoria a artículos para su próximo número dedicado a la relación entre memoria, técnica e imágenes.
Recordatorio
ART & SENSORIUM – FEMINISMOS Y ANTICAPITALISMO
La Revista Internacional Interdisciplinaria de Artes Visuales Art&Sensorium invita a investigadores/as a participar en el dossier «Feminismos y anticapitalismo: Intersecciones entre artistas, colectivos y exposiciones en América Latina». El dossier busca comprender las respuestas feministas en las artes visuales y explorar conjuntamente los espacios feministas de lucha anticapitalista en América Latina. Se reciben artículos, estudios o ensayos visuales hasta el 30 de octubre.
JOURNAL OF JAZZ STUDIES
La Revista de Estudios de Jazz (JJS) , una revista en línea de acceso abierto y arbitrada, publicada por el Instituto de Estudios de Jazz de la Universidad Rutgers-Newark, se dedica a publicar investigaciones de vanguardia sobre todos los aspectos y variantes del jazz. Actualmente busca presentaciones de manuscritos y propuestas para los números de 2026.
PHILOSTRATO. REVISTA DE HISTORIA Y ARTE
Publicación periódica que da cobertura a todos aquellos artículos originales sobre Historia e Historia del Arte en relación con la Edad Moderna europea desde el siglo XV al XVIII. Está abierto el plazo para la recepción de propuestas para el próximo número de diciembre de 2025. La fecha límite para su inclusión en el número de este año será el 13 de octubre.
REVISTA DERECHO EN JUEGO
Publicación de periodicidad semestral del Fondo Editorial IJ Editores, orientada a actualizar, informar y debatir novedades jurisprudenciales, legislativas, doctrinarias y educativas sobre el mundo de los videojuegos y su vinculación con el Derecho. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos para el número de diciembre. Fecha límite: 1 de noviembre.
Convocatorias permanentes
BOLETÍN DE ARTE – UNLP
El BOA. Boletín de Arte invita a enviar artículos y reseñas de temática general en los que se expongan avances y resultados de investigaciones en el marco de la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. El proceso de evaluación para la publicación del nuevo número se da a partir de comienzos de mayo y mediados de octubre.
REVISTA ORDIA PRIMA
La revista recepciona artículos libres y reseñas de libros de hasta cuatro años de antigüedad de manera permanente de temáticas relacionadas con los estudios sobre la antigüedad grecolatina: filología griega, filología latina, filosofía antigua, historia antigua, arqueología, arte antiguo, papirología y lingüística clásica, entre otros.
Ver todas las convocatorias permanentes AQUÍ
NOTICIAS
CONVOCATORIA A PROYECTOS PIACYT 2026
Se abre un nuevo llamado a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de Proyectos de Investigación en Arte, Ciencia y Tecnología en la Línea General (PIACyT-LG) y la Línea Transdisciplinaria (PIACYT-LT), para el período 2026-2027. Durante los meses de septiembre y octubre se desarrollarán charlas informativas para lxs interesadxs, en el espacio del Instituto. La convocatoria se encontrará abierta desde el 1 de octubre hasta el 15 de noviembre.
CONVOCATORIA – GRUPOS DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN (GEE)
Invitamos a integrantes de la comunidad académica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes a sumarse a los equipos de trabajo de los GEE. Se puede consultar los temas de cada grupo en el título de este apartado. Cada GEE puede estar integrado por docentes, investigadores/as, estudiantes, graduados/as y/o nodocentes del ATCA. También pueden participar invitados/as externos/as. En caso de estar interesade en participar, comunicarse con critica.investigacion@gmail.com indicando claustro y carrera a la que se pertenece o si se es invitade.
CATÁLOGO EN LÍNEA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Recordatorio
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición un nuevo catálogo de consulta en línea de manifestaciones artísticas y culturales en Latinoamérica y Otros Países.
Descargar
CATÁLOGO EN LÍNEA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición su catálogo de las publicaciones disponibles para consulta en la sala de lectura o préstamo temporario.
SUBSIDIOS
SUBSIDIO MILSTEIN
Promueve la vinculación de las/os investigadoras/es argentinas/os residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local. Financia estadías de un mes y hasta tres meses, con el fin de fomentar la investigación científica y transferencia de conocimiento en el país.
Las solicitudes deben ser presentadas únicamente por las máximas autoridades de las instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) requirentes, durante los meses de marzo, julio o noviembre, con 120 días de anticipación a la fecha prevista de la visita (sin excepción).
Convocatoria permanente.
CONVOCATORIAS Y BECAS A DOCENTES E INVESTIGADORES
BECAS CHEVENING – REINO UNIDO
El programa Chevening ofrece financiamiento integral para cursar maestrías en universidades del Reino Unido a aspirantes del resto del mundo. La beca cubre pasaje de ida y vuelta, arancel universitario, alojamiento, gastos de manutención, visa, libros y otros materiales de estudio o investigación. Fecha de cierre: 7 de octubre.
BECAS DE INVESTIGACIÓN FULLBRIGHT
El Ministerio de Capital Humano de la República Argentina y la Comisión Fulbright anuncian la apertura de la convocatoria de becas para estancias de investigación de tres meses en universidades de los Estados Unidos orientadas a investigadores/as con tesis doctoral en curso (nivel doctoral) o con el doctorado concluido (nivel postdoctoral) de universidades u otras instituciones académicas y/o científicas de Argentina. Se priorizarán temáticas que se relacionen con alfabetización o con inteligencia artificial aplicada a la educación. Fecha de cierre: 9 de octubre.
BECA DE INVESTIGACIÓN MAGALY MUGUECIA 2025-2027 – IBERESCENA
La presente beca tiene por objeto potenciar la investigación profesional en el ámbito iberoamericano de las Artes Escénicas (entendiendo éstas como teatro, danza, circo, artes vivas y/o todas las interdisciplinas derivadas de la combinación de las mismas). Las solicitudes se podrán presentar hasta el 5 de noviembre.
Recordatorio
BECAS DE INVESTIGACIÓN “DANTE QUINTERNO” – BIBLIOTECA NACIONAL
Tanto en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos como en su acervo general, la Biblioteca Nacional preserva un considerable patrimonio gráfico-historietístico como parte sustancial de la riqueza cultural del país. La beca “Dante Quinterno” busca fomentar la exploración del noveno arte de la historieta, incluyendo aquí la caricatura, el arte de tapa y el amplio universo de la ilustración, tanto en publicaciones periódicas como en libros, archivos, colecciones personales o cualquier otro formato documental. Recepción de proyectos: del 6 al 10 de octubre.
BECAS DE LA CONFEDERACIÓN SUIZA
La Confederación Suiza abrió la convocatoria para sus becas de excelencia 2026/2027 para prácticas de investigación, doctorado y post-doctorado a iniciar en septiembre de 2026. Cierre de la convocatoria: 10 de noviembre.
CAPES – DOCTORADO SANDWICH
Se seleccionarán 350 becarios para doctorados sándwich, con duración de seis a diez meses, para que estudiantes que deseen completar sus cursos presenciales en programas de posgrado en instituciones de educación superior e investigación brasileñas. El plazo de inscripción para los doctorados sándwich será hasta el 30 de diciembre.
CONGRESOS Y JORNADAS
II ENCUENTRO DE DIVERSIDADES: ARTE Y DESOBEDIENCIAS CUIR CONTRA LAS POLÍTICAS DEL ODIO Y LA CRUELDAD
Departamento de Artes Visuales (UNA) – 24 de octubre
El Colectivo ARCUS (Artistes Cuir del Sur), dependiente del Programa de Investigación y Producción, Cultura, Arte y Género (PIPCAG) del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes invitan a participar del encuentro. El mismo tendrá lugar en la Sede Huergo, Av. Ingeniero Huergo 1433, CABA, de 14 a 18 h. y otorga puntaje para la Ley Micaela.
XV BIENAL DEL COLOQUIO SOBRE TRANSFORMACIONES TERRITORIALES – AUGM
Universidad de Chile – 21, 22 y 23 de octubre de 2026
Se encuentra abierta la convocatoria a presentar resúmenes para participar de la XV Bienal del Coloquio sobre Transformaciones Territoriales, con el lema “Cuidado y producción de lo común. Desafíos territoriales multiescalares en contextos de crisis”, en la Casa Central de la Universidad de Chile. La presentación de resúmenes extendidos se encuentra abierta hasta el 17 de octubre.
Recordatorio
V ENCUENTRO DE PENSAMIENTO SOBRE PRÁCTICAS SOMÁTICAS: UMBRALES CRÍTICOS
Encuentro que invita a la reflexión sobre las relaciones actuales entre arte, cuerpo, prácticas híbridas, tecnologías e inteligencia artificial. Organizado por el Instituto de Artes del Espectáculo y el Centro Cultural Paco Urondo los días 1, 2 y 3 de octubre.
OTRAS BECAS, RESIDENCIAS, PREMIOS
WOMEN ARTIST AWARD – ARTS TO HEART PROYECT
El Premio a la Artista Mujer es un prestigioso premio global de arte contemporáneo otorgado por el Proyecto Arts to Hearts, dedicado a descubrir, reconocer y apoyar a artistas mujeres emergentes y de mediana carrera en todo el mundo. Creado en 2023, el Premio se encuentra en su quinta edición, consolidado como una iniciativa influyente en el panorama internacional del arte contemporáneo. Fecha límite de presentación: 22 de octubre.
FERIA INTERNACIONAL DE ARTE EN ROMA
ITSLIQUID Group se complace en anunciar la convocatoria abierta para la 17a edición de Rome International Fair 2025, una exposición internacional de fotografía, pintura, videoarte, instalación/escultura y performance art, que tendrá lugar en Roma, en ITSLIQUID Art Space del 5 al 18 de diciembre de 2025. La fecha límite para presentar solicitudes es el 12 de octubre.
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
Fotógrafos y creadores de imágenes de todas las edades pueden presentar sus trabajos a la Exposición Internacional de Fotografía de la RPS. Se anima a la participación de fotógrafos noveles, emergentes y consagrados de todo el mundo. Fecha límite: 2 de diciembre.
Recordatorio
FESTIVAL RENCONTRES DU CINEMÁ LATINO-AMERICAIN – BORDEAUX
Convocatoria abierta para el envío de films para el festival organizado por France Amérique Latine Comité Bordeaux Gironde. Para el envío de cortometrajes la fecha límite es el 30 de octubre mientras que para los largometrajes es el 30 de noviembre.
El Boletín del Instituto de Investigación en Arte y Crítica (IIEAC) está abocado a difundir la actividad científica y artística del país y del mundo en relación con los temas e intereses propios de los investigadores radicados en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, así como de la comunidad de la UNA en general. Aquí se podrán encontrar reunidas convocatorias de nuestra propia universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
Cada boletín incluye información sobre congresos, eventos, becas, concursos, convocatorias a proyectos destinados a docentes e investigadores en el ámbito de las artes, ciencias sociales y humanas, crítica y curaduría: artes visuales, música, danza, teatro, cine y artes audiovisuales, historia del arte, semiótica, literatura, ensayo, historieta, fotografía, y géneros populares.
Para enviarnos información para el Boletín, escribir a: critica.iieac@una.edu.ar