Resumen
¿Qué formas ha tomado el debate alrededor del lenguaje en el arte y en la poesía desde los años ochenta en la Argentina, como respuesta a la experiencia dictatorial iniciada en 1976 y al período que “normalización” que se abre en 1983? ¿Qué posicionamientos existieron e insisten? ¿Qué “lenguas” se han propuesto o revisado en distintas obras para abordar las experiencias históricas y colectivas? ¿Qué lugar han tenido los ademanes testimoniales, críticos, revisionistas, y cómo se articularon otras inflexiones más ligadas a la imaginación, a la celebración y al exceso? En suma, ¿cuáles han sido los rasgos principales de la discusión alrededor del lenguaje en el arte y en la poesía argentinos desde 1983?
Este proyecto estudia formas, imágenes y concepciones del lenguaje y de su relación con la dictadura cívico-militar y el terrorismo de estado en la Argentina en el contexto de prácticas artísticas y poéticas que se sitúan en un campo expandido; es decir, tanto en obras poéticas que circularon y circulan en formato libro como en acciones que implican un desplazamiento a otros medios (instalación, arte sonoro, intervención callejera, etc.) pero incorporan el lenguaje verbal como material y problema. A través del análisis y confrontación de un cuerpo heterogéneo de textos e intervenciones, el objetivo es dar cuenta de una discusión social y cultural que atañe a los modos de elaboración de una experiencia histórica definitoria del presente, pero también al lugar de lo posible y a la imaginería del futuro.