CONVOCATORIAS A PUBLICACIONES
PATHEIN. FENOMENOLOGÍAS DE LA VIDA Y LA AFECTIVIDAD – UNGS
Pathein publica, con una periodicidad anual, trabajos de inspiración fenomenológica, concibiendo esta tradición de modo inclusivo y multifacético. Dialoga con todas aquellas perspectivas y disciplinas que, en un sentido amplio y plural, abordan la vida en su dimensión afectiva. Convocatoria abierta.
DOSSIER “ESCRITURAS EMERGENTES, EMERGIDAS Y RESIDUALES EN CUBA” – UNVM
En el campo literario cubano actual, sobre todo al interior de la Isla, coexisten con mayor o menor protagonismo y visibilidad editorial/crítica varios grupos generacionales. Interesa acercarse a formas de producción literaria que en sus distintas interacciones (entre sí y con el sistema de la literatura canonizada), dan cuenta de diversos estados, inestabilidades y reajustes en las literaturas cubanas de hoy: escrituras y objetos textuales “emergentes”, “residuales”, o bien emergidos y en vías quizás de alcanzar un estatus “dominante” (Williams).
Para el número a publicarse en noviembre se reciben resúmenes hasta el 15 de abril.
ITAMAR. REVISTA DE INVESTIGACIÓN MUSICAL
ITAMAR es una publicación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, de la Universitat de València (España) orientada principalmente a la divulgación de trabajos sobre investigación musical. Cuenta, además, con espacios de contenido variable denominados Territorios. En dichos espacios la revista acoge trabajos comentados de creación artística, artículos de doctorandos, así como recensiones y reseñas de libros, y eventos y reflexiones sobre educación. Queda abierta la recepción de propuestas y textos (evaluación dirección) para los diversos Territorios para el Arte. Fecha límite 30 de abril.
Recordatorio
REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE ANIMÉ Y MANGA
Dada la diversidad propia de dicho campo, la revista recibe artículos que analicen el animé y el manga desde cualquier punto de vista relevante, para ser publicados en diciembre del presente año. Fecha límite para la recepción: 13 de abril.
REVISTA CULTURAS – UNL
Se propone como eje de la convocatoria la temática “Campo artístico e intervención cultural en los siglos XX y XXI: institucionalización y nuevas prácticas en Argentina y América Latina”. La recepción de artículos será hasta el 21 de abril.
Convocatorias permanentes
REVISTA ARGUS-A
La revista de artes y humanidades recibe artículos inéditos para ser publicados en las secciones Ensayos, Teatro Latinoamericano, Ponencias, Reseñas, Entrevistas, Investigación de Pregrado y Noticias, para su número de junio.
DE SIGNOS Y SENTIDOS
La revista De Signos y Sentidos recepciona artículos de manera permanente sobre temáticas relacionadas con los estudios sociosemióticos, discursivos y de lingüística aplicada que constituyan avances de investigación en curso o resultados de investigaciones finalizadas.
Ver todas las convocatorias permanentes AQUÍ
NOTICIAS
ÚLTIMA PRÓRROGA PICT 2023
Se informa que se prorroga el último día para editar el proyecto al jueves 22 de mayo a las 13 h y el último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria al jueves 29 de mayo a las 13 h.
CONVOCATORIA – GRUPOS DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN (GEE)
Invitamos a integrantes de la comunidad académica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes a sumarse a los equipos de trabajo de los GEE. Se puede consultar los temas de cada grupo en el título de este apartado. Cada GEE puede estar integrado por docentes, investigadores/as, estudiantes, graduados/as y/o nodocentes del ATCA. También pueden participar invitados/as externos/as. En caso de estar interesade en participar, comunicarse con critica.investigacion@gmail.com indicando claustro y carrera a la que se pertenece o si se es invitade.
CATÁLOGO EN LÍNEA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Recordatorio
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición un nuevo catálogo de consulta en línea de manifestaciones artísticas y culturales en Latinoamérica y Otros Países.
Descargar
CATÁLOGO EN LÍNEA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición su catálogo de las publicaciones disponibles para consulta en la sala de lectura o préstamo temporario.
SUBSIDIOS
SUBSIDIO MILSTEIN
Promueve la vinculación de las/os investigadoras/es argentinas/os residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local. Financia estadías de un mes y hasta tres meses, con el fin de fomentar la investigación científica y transferencia de conocimiento en el país.
Las solicitudes deben ser presentadas únicamente por las máximas autoridades de las instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) requirentes, durante los meses de marzo, julio o noviembre, con 120 días de anticipación a la fecha prevista de la visita (sin excepción).
Convocatoria permanente.
CONVOCATORIAS Y BECAS A DOCENTES E INVESTIGADORES
BECAS DE POSGRADO Y DOCTORADO – FUNDACIÓN CAROLINA
En esta 25a edición se ofertan 735 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en las siguientes modalidades: 227 becas de posgrado, 121 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 110 renovaciones de becas de doctorado, 22 becas de movilidad de profesorado y 255 becas de estudios institucionales.
La fecha de cierre de la convocatoria de becas de posgrado es el 12 de marzo.
En el caso de las becas de doctorado y estancias cortas y de movilidad, la convocatoria finalizará el 3 de abril.
PROGRAMA MAGALLANES DE MOVILIDAD ACADÉMICA – AUIP
Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional entre dos países de Iberoamérica para profesores, investigadores, gestores o estudiantes que pertenezcan a instituciones asociadas a la AUIP. Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025, la convocatoria se cierra el 29 de abril.
BECAS PARA MASTER EN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
Dirigidas a estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito iberoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV. La ayuda incluye el importe de hasta 60 créditos ECTS y un adicional de bolsa de viaje por estudios. Plazo de solicitud: hasta el 3 de mayo.
CONGRESOS Y JORNADAS
CONECTAR 2025 – SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA
8 de abril – UNQ
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la iniciativa busca reunir a los grupos de investigación y desarrollo científico-tecnológico de las universidades del AMBA SUR para fortalecer sus capacidades y generar nuevas oportunidades de colaboración. A través de la presentación de pósters y rondas de conexión organizadas en torno a problemáticas clave, este espacio promoverá el diálogo interdisciplinario y la creación de sinergias en la comunidad científica y tecnológica de la región.
Cierre de inscripción: 5 de abril.
IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS – IHAAA
15 y 16 de mayo – Centro de Posgrado Sergio Karakachoff
El Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes de la UNLP invita a participar de las Jornadas que contarán con conferencias, talleres, mesas de trabajo y obras escénicas. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 18 de abril.
SEGUNDO ENCUENTRO DE LA RED DE AULAS CLÁSICAS ARGENTINAS (RAUCA)
20 al 22 de agosto – FHUC (UNL)
Bajo el título “Miradas y propuestas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y culturas clásicas en las aulas argentinas”, se desarrollará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, el Segundo Encuentro de la Red de Aulas Clásicas Argentinas (RAuCA). Los aranceles y las formas de inscripción serán comunicados próximamente.
II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN FORMACIÓN DOCENTE
30 de junio y 1 y 2 de julio – FFyL (UBA)
En esta segunda edición se convoca a investigadores/as, tesistas de posgrado y equipos con proyectos acreditados en sus respectivas instituciones que investigan problemáticas vinculadas a la formación docente. También a quienes desarrollan experiencias de intervención sistematizadas y analizadas por las cátedras; trabajos que evidencien el análisis y la reflexión en la implementación de dispositivos de formación inicial y continua. Envío de trabajos hasta el 21 de abril.
OTRAS BECAS, RESIDENCIAS, PREMIOS
BECA LEGADO PACO DE LUCÍA – FUNDACIÓN LATIN GRAMMY
La Beca Legado Paco de Lucía tiene un valor de $120,000 dólares, y cubre la matrícula y servicios integrales otorgados por la Fundación Cultural Latin GRAMMY para que un estudiante asista a la institución musical de su preferencia. Fecha límite de envío de solicitudes: 10 de abril.
PREMIO DE LA AAIHMEG – TESIS DOCTORALES Y DE LICENCIATURA
La Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMEG) convoca a la CUARTA edición de su Premio bianual para tesis doctorales y tesis de licenciatura por su mérito en relación al aporte realizado en el campo de la Historia de las Mujeres y/o Estudios de Género. Presentación de postulaciones hasta el 15 de abril.
PRIX DE LA PHOTOGRAPHIE – PARIS
El Prix de la Photographie, Paris (PX3) es un premio de fotografía que busca promover la apreciación de la fotografía, descubrir talentos emergentes y presentar a fotógrafos de todo el mundo a la comunidad artística de París. El concurso ofrece reconocimientos económicos, la posibilidad de exponer obras y publicar en el Libro Anual. Fecha límite regular: 16 de mayo.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires abre la segunda convocatoria nacional de residencias de producción, formación e investigación para artistas y profesionales del arte, la cultura y la educación argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más. Se recibirán las solicitudes para formar parte de los períodos agosto-diciembre de 2025 y marzo-junio de 2026 desde el 1 de abril al 31 de mayo.
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ARTES DEL ESPECTÁCULO – IAE
El Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl Castagnino” (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) convoca al Segundo Concurso “Premio Nacional de investigaciones en Artes del Espectáculo”. Podrán participar autorxs argentinxs que hayan publicado un libro original (no reedición), entre enero de 2023 y diciembre de 2024, cuya temática se vincule a las artes del espectáculo.
La convocatoria cierra el 1 de junio.
Recordatorio
BECA WARNER MUSIC LATINA – BERKLEE COLLEGE OF MUSIC
La Fundación Cultural Latin GRAMMY® anunció que Warner Music Latina patrocinará su Beca Prodigio hacia una licenciatura en Berklee College of Music. La beca cubrirá los gastos de matrícula, alojamiento y servicios integrales proporcionados por la Fundación para el semestre de otoño 2025. Fecha límite para postular: 10 de abril.
El Boletín del Instituto de Investigación en Arte y Crítica (IIEAC) está abocado a difundir la actividad científica y artística del país y del mundo en relación con los temas e intereses propios de los investigadores radicados en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, así como de la comunidad de la UNA en general. Aquí se podrán encontrar reunidas convocatorias de nuestra propia universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
Cada boletín incluye información sobre congresos, eventos, becas, concursos, convocatorias a proyectos destinados a docentes e investigadores en el ámbito de las artes, ciencias sociales y humanas, crítica y curaduría: artes visuales, música, danza, teatro, cine y artes audiovisuales, historia del arte, semiótica, literatura, ensayo, historieta, fotografía, y géneros populares.
Para enviarnos información para el Boletín, escribir a: critica.iieac@una.edu.ar