CONVOCATORIAS A PUBLICACIONES
OUVIR OU VER
La revista invita a colaborar en el Dossier “Epistemología de la investigación en artes visuales: aportes teóricos-metodológicos”. La recepción de artículos se encuentra abierta hasta el 30 de mayo.
CO-HERENCIA. REVISTA DE HUMANIDADES
Se recibirán artículos de investigación, artículos de reflexión y reseñas vinculadas a la música desde los múltiples campos de su quehacer investigativo, los métodos de estudio de la musicología histórica, la etnomusicología, la filosofía estética y la sociología, entre otros. Para su volumen 23, número 44 correspondiente a enero-junio de 2026, la fecha límite de envío es el 30 de junio de 2025.
REVISTA AVATARES
Convocatoria abierta para enviar artículos para el número 30 de la revista Avatares de la Comunicación y la Cultura, cuyo dossier se titula Consumos culturales. Públicos y audiencias: nuevas configuraciones en la era digital. La fecha límite para el envío de trabajos es el 5 de julio.
H-ART
Revista de historia, teoría y crítica de arte convoca al envío de artículos para su Dossier “Arte en la Amazonía: conectar fronteras”. Tradicionalmente, la historia del arte se ha centrado en el estudio de los grandes centros artísticos. Este dossier pretende corregir este olvido, invitando al diálogo entre académicos que estudian la cultura material y visual de la Amazonía más allá de las fronteras nacionales. Convocatoria abierta hasta el 31 de julio.
REVISTA DERECHO EN JUEGO
Publicación de periodicidad semestral del Fondo Editorial IJ Editores, orientada a actualizar, informar y debatir novedades jurisprudenciales, legislativas, doctrinarias y educativas sobre el mundo de los videojuegos y su vinculación con el Derecho. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos para el número de diciembre. Fecha límite: 1 de noviembre.
Recordatorio
REVISTA CULTURAS – UNL
Se propone como eje de la convocatoria la temática “Campo artístico e intervención cultural en los siglos XX y XXI: institucionalización y nuevas prácticas en Argentina y América Latina”. La recepción de artículos se extenderá hasta el 31 de mayo.
Convocatorias permanentes
REVISTA ARGUS-A
La revista de artes y humanidades recibe artículos inéditos para ser publicados en las secciones Ensayos, Teatro Latinoamericano, Ponencias, Reseñas, Entrevistas, Investigación de Pregrado y Noticias, para su número de junio.
DE SIGNOS Y SENTIDOS
La revista De Signos y Sentidos recepciona artículos de manera permanente sobre temáticas relacionadas con los estudios sociosemióticos, discursivos y de lingüística aplicada que constituyan avances de investigación en curso o resultados de investigaciones finalizadas.
Ver todas las convocatorias permanentes AQUÍ
NOTICIAS
ÚLTIMA PRÓRROGA PICT 2023
Se informa que se prorroga el último día para editar el proyecto al jueves 22 de mayo a las 13 h y el último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria al jueves 29 de mayo a las 13 h.
CONVOCATORIA – GRUPOS DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN (GEE)
Invitamos a integrantes de la comunidad académica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes a sumarse a los equipos de trabajo de los GEE. Se puede consultar los temas de cada grupo en el título de este apartado. Cada GEE puede estar integrado por docentes, investigadores/as, estudiantes, graduados/as y/o nodocentes del ATCA. También pueden participar invitados/as externos/as. En caso de estar interesade en participar, comunicarse con critica.investigacion@gmail.com indicando claustro y carrera a la que se pertenece o si se es invitade.
CATÁLOGO EN LÍNEA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Recordatorio
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición un nuevo catálogo de consulta en línea de manifestaciones artísticas y culturales en Latinoamérica y Otros Países.
Descargar
CATÁLOGO EN LÍNEA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición su catálogo de las publicaciones disponibles para consulta en la sala de lectura o préstamo temporario.
SUBSIDIOS
CONCURSO DESEMPOLVANDO ARCHIVOS
En su sexta edición, esta Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos que llevan adelante conjuntamente la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born tiene como objetivo colaborar con las instituciones que custodian fondos de archivo en el país, para que puedan organizar, describir, y poner a disposición del público los acervos documentales que custodian. Se otorgarán subsidios para diagnóstico y para organización.
Fecha límite para la presentación de proyectos: 30 de mayo.
SUBSIDIO MILSTEIN
Promueve la vinculación de las/os investigadoras/es argentinas/os residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local. Financia estadías de un mes y hasta tres meses, con el fin de fomentar la investigación científica y transferencia de conocimiento en el país.
Las solicitudes deben ser presentadas únicamente por las máximas autoridades de las instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) requirentes, durante los meses de marzo, julio o noviembre, con 120 días de anticipación a la fecha prevista de la visita (sin excepción).
Convocatoria permanente.
CONVOCATORIAS Y BECAS A DOCENTES E INVESTIGADORES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)
La Universidad Nacional de las Artes informa que la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación, a través de su Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), convoca a grupos de investigadores científicos y tecnológicos, a la presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) para su subvención.
BECAS PARA MASTER EN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA – AUIP
Dirigidas a estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito iberoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV. La ayuda incluye el importe de hasta 60 créditos ECTS y un adicional de bolsa de viaje por estudios. Plazo de solicitud: hasta el 3 de mayo.
BECAS PARA DOCTORADO EN ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOCIALES
La Universidad Jesuita de Guadalajara otorga becas para doctorado en estudios sociales que contribuyan con propuestas hacia la sostenibilidad de la vida. El proceso de admisión finaliza el 16 de mayo.
BECAS PARA MASTER EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ – AUIP
Las becas financiarán una parte del alojamiento en la Residencia Universitaria CRUSA. Los estudiantes beneficiarios disfrutarán de las mismas tasas e importe de matrícula que los residentes en la Unión Europea. Plazo de solicitud: hasta el 30 de mayo.
CONGRESOS Y JORNADAS
III JORNADA DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE EPEA
23 y 24 de noviembre – Fundación Proa
Se encuentra abierta la convocatoria para la inscripción de experiencias pedagógicas desarrolladas en el terreno de los diferentes ámbitos educativos. La temática de la tercera edición de la jornada es Escuela porosa: encuentros, cuerpos, sentidos y aprendizajes aquí/ahora. Dirigido a docentes en ejercicio, formadores y educadores no formales, con o sin experiencia en presentación de resúmenes y ponencias. En esta oportunidad las mesas de intercambio entre docentes se llevarán a cabo en dos formatos, de manera presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de manera virtual mediante plataforma de videoconferencias. Inscripciones abiertas hasta el 8 de junio.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS FEMINISTAS DEL SUR – UDELAR
18 al 21 de noviembre – Montevideo
En este Simposio se pretende acoger investigaciones y trabajos que estén abordados de modo trans/in/end disciplinar considerando esta génesis como una potencial consolidación de epistemologías cultivadas en las erosiones disciplinares como moción est(ético) política erótica y potenciadora.
Cierre de recepción de propuestas: 11 de mayo.
I CONGRESO LATINOAMERICANO “UNIVERSIDAD PÚBLICA Y FEMINISMOS CONTEMPORÁNEOS”
3 y 4 de julio – UNLP
En el marco de los 120 años de la Universidad Nacional de La Plata, se propone un espacio de encuentro con el propósito de visibilizar y potenciar los diálogos interdisciplinarios e intersaberes que desde hace varias décadas se construyen entre la universidad pública y los feminismos.
Recepción de trabajos hasta el 11 de mayo.
PRIMERAS JORNADAS DE LINGÜÍSTICA APLICADA DEL LITORAL
El 28 y 29 de agosto de 2025 se realizarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL las Primeras Jornadas de Lingüística Aplicada del Litoral. La inclusión de expositores provenientes de diversas trayectorias permitirá tener un panorama de los estudios actuales en nuestro país vinculados con la lingüística aplicada. Plazo para la presentación de resúmenes: 2 de mayo.
III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN POLÍTICA EDUCATIVA
4 y 5 de agosto – UBA
Estas terceras jornadas constituyen un evento académico federal dirigido a investigadoras/es y equipos de investigación cuyo objeto de estudio se sitúa en el campo de la Política Educativa, en sentido amplio y desde diversas disciplinas. Asimismo, estas jornadas de investigación invitan a revisar muchos aspectos que parecen contradecir los logros derivados de la continuidad institucional democrática argentina desde 1983, puestos en jaque desde el período de gobierno iniciado en 2023. Fecha límite de inscripción: 15 de mayo.
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES
30 y 31 de octubre – UNLPam
El II Simposio Internacional de Estudios Medievales “Ficciones políticas en la Edad Media y la Modernidad temprana” constituye el segundo encuentro de especialistas en el mundo antiguo, medieval y moderno que, desde las miradas de la historia y la literatura, junto a otros campos disciplinares de las ciencias humanas y sociales, se enfocan en las relaciones entre la realidad y la ficción y sus efectos en la configuración de las comunidades sociales de aquellos períodos. Fecha límite de inscripción: 8 de septiembre.
SEGUNDO ENCUENTRO DE LA RED DE AULAS CLÁSICAS ARGENTINAS (RAUCA)
20 al 22 de agosto – FHUC (UNL)
Bajo el título “Miradas y propuestas sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y culturas clásicas en las aulas argentinas”, se desarrollará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, el Segundo Encuentro de la Red de Aulas Clásicas Argentinas (RAuCA). Los aranceles y las formas de inscripción serán comunicados próximamente.
OTRAS BECAS, RESIDENCIAS, PREMIOS
SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES
La Secretaría de Cultura de la Nación, a través del Palais de Glace, convoca a la 112.ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales. La convocatoria entregará 33 premios Salón Nacional de Artes Visuales por $31.000.000 y 8 premios a la Trayectoria Artística. Los artistas que quieran participar del certamen podrán hacerlo entre el 14 de abril y el 11 de mayo.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS – FUNDACIÓN BOTÍN
La Fundación Botín convoca 6 Becas de Arte destinadas a formación, investigación y realización de proyectos personales en el ámbito de la creación artística (no trabajos teóricos) para artistas de cualquier nacionalidad y edad. El tiempo de disfrute de esta beca será de 9 meses y el monto destinado es de 23.000 euros. El plazo para cumplimentar el formulario de solicitud en la web y recibir la documentación en la Fundación Botín finaliza el viernes 9 de mayo.
RESIDENCIA MUSICAL INTERCULTURAL – BANFF CENTER (CANADÁ)
Esta residencia ofrece a músicos individuales y bandas/conjuntos de todos los géneros espacio y tiempo dedicado para investigar, crear y desarrollar proyectos dentro del excepcional campus y entorno montañoso del Banff Centre. Se aceptan solicitudes nacionales e internacionales. Cierra el 9 de julio.
Recordatorio
PRIX DE LA PHOTOGRAPHIE – PARIS
El Prix de la Photographie, Paris (PX3) es un premio de fotografía que busca promover la apreciación de la fotografía, descubrir talentos emergentes y presentar a fotógrafos de todo el mundo a la comunidad artística de París. El concurso ofrece reconocimientos económicos, la posibilidad de exponer obras y publicar en el Libro Anual. Fecha límite regular: 16 de mayo.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS CASA ALBERTO HEREDIA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires abre la segunda convocatoria nacional de residencias de producción, formación e investigación para artistas y profesionales del arte, la cultura y la educación argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más. Se recibirán las solicitudes para formar parte de los períodos agosto-diciembre de 2025 y marzo-junio de 2026 desde el 1 de abril al 31 de mayo.
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIONES EN ARTES DEL ESPECTÁCULO – IAE
El Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl Castagnino” (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) convoca al Segundo Concurso “Premio Nacional de investigaciones en Artes del Espectáculo”. Podrán participar autorxs argentinxs que hayan publicado un libro original (no reedición), entre enero de 2023 y diciembre de 2024, cuya temática se vincule a las artes del espectáculo.
La convocatoria cierra el 1 de junio.
El Boletín del Instituto de Investigación en Arte y Crítica (IIEAC) está abocado a difundir la actividad científica y artística del país y del mundo en relación con los temas e intereses propios de los investigadores radicados en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, así como de la comunidad de la UNA en general. Aquí se podrán encontrar reunidas convocatorias de nuestra propia universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
Cada boletín incluye información sobre congresos, eventos, becas, concursos, convocatorias a proyectos destinados a docentes e investigadores en el ámbito de las artes, ciencias sociales y humanas, crítica y curaduría: artes visuales, música, danza, teatro, cine y artes audiovisuales, historia del arte, semiótica, literatura, ensayo, historieta, fotografía, y géneros populares.
Para enviarnos información para el Boletín, escribir a: critica.iieac@una.edu.ar