CONVOCATORIAS A PUBLICACIONES
ARTE DEL SIGLO XIX EN EL MUNDO
Revista dedicada al estudio del arte y la cultura visual del siglo XIX en todo el mundo. Abierta a diversos enfoques históricos y teóricos, los editores agradecen las contribuciones que trascienden las fronteras nacionales e iluminan las zonas de contacto intercultural en el sentido más amplio de ese término. De publicación bianual, los artículos a ser publicados el año siguiente deben presentarse antes del 15 de agosto.
PHILOSTRATO. REVISTA DE HISTORIA Y ARTE
Publicación periódica que da cobertura a todos aquellos artículos originales sobre Historia e Historia del Arte en relación con la Edad Moderna europea desde el siglo XV al XVIII. Está abierto el plazo para la recepción de propuestas para el próximo número de diciembre de 2025. La fecha límite para su inclusión en el número de este año será el 13 de octubre.
RChD: CREACIÓN Y PENSAMIENTO
La Revista Chilena de Diseño, editada por la Universidad de Chile, convoca al envío de artículos para su número 19 (volumen 10). De temática abierta, siempre relacionada al diseño, recibe artículos hasta el 31 de julio.
ESTUDIOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS – UNC
Este dossier se propone abordar la violencia represiva estatal y paraestatal ocurrida en el marco de la década comprendida entre 1973 y 1983 por fuera de las principales ciudades afectadas por dichos esquemas represivos. Las contribuciones serán recibidas hasta el 30 de septiembre.
JOURNAL OF JAZZ STUDIES
La Revista de Estudios de Jazz (JJS) , una revista en línea de acceso abierto y arbitrada, publicada por el Instituto de Estudios de Jazz de la Universidad Rutgers-Newark, se dedica a publicar investigaciones de vanguardia sobre todos los aspectos y variantes del jazz. Actualmente busca presentaciones de manuscritos y propuestas para los números de 2026.
Recordatorio
REVISTA AVATARES
Convocatoria abierta para enviar artículos para el número 30 de la revista Avatares de la Comunicación y la Cultura, cuyo dossier se titula Consumos culturales. Públicos y audiencias: nuevas configuraciones en la era digital. La fecha límite para el envío de trabajos es el 5 de julio.
H-ART
Revista de historia, teoría y crítica de arte convoca al envío de artículos para su Dossier “Arte en la Amazonía: conectar fronteras”. Tradicionalmente, la historia del arte se ha centrado en el estudio de los grandes centros artísticos. Este dossier pretende corregir este olvido, invitando al diálogo entre académicos que estudian la cultura material y visual de la Amazonía más allá de las fronteras nacionales. Convocatoria abierta hasta el 31 de julio.
REVISTA DERECHO EN JUEGO
Publicación de periodicidad semestral del Fondo Editorial IJ Editores, orientada a actualizar, informar y debatir novedades jurisprudenciales, legislativas, doctrinarias y educativas sobre el mundo de los videojuegos y su vinculación con el Derecho. Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para el envío de artículos para el número de diciembre. Fecha límite: 1 de noviembre.
Convocatorias permanentes
REVISTA ARGUS-A
La revista de artes y humanidades recibe artículos inéditos para ser publicados en las secciones Ensayos, Teatro Latinoamericano, Ponencias, Reseñas, Entrevistas, Investigación de Pregrado y Noticias, para su número de septiembre.
REVISTA CONVERGENCIAS
La Revista publica gratuitamente (sin costo de publicación ni lectura), en acceso abierto, los resultados originales evaluados por pares, que explican experiencias y resultados de la investigación y la práctica en las áreas de diseño, música y artes visuales. Convergencias se publica en mayo y noviembre de cada año y acepta artículos escritos en portugués, inglés o español. Para la edición de noviembre se toman como referencia los artículos enviados hasta septiembre.
CUADERNOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
Publicación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Secretaría de Cultura de la Nación) que publica contribuciones originales e inéditas relacionadas con la producción de conocimientos en las áreas de incumbencia de las Ciencias Antropológicas. Está destinada a investigadores, docentes y profesionales de las Ciencias Antropológicas en todas sus especialidades (Antropología Sociocultural, Arqueología, Folklore y Lingüística). De periodicidad semestral, recibe contribuciones durante todo el año.
Ver todas las convocatorias permanentes AQUÍ
NOTICIAS
CONVOCATORIA – GRUPOS DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN (GEE)
Invitamos a integrantes de la comunidad académica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes a sumarse a los equipos de trabajo de los GEE. Se puede consultar los temas de cada grupo en el título de este apartado. Cada GEE puede estar integrado por docentes, investigadores/as, estudiantes, graduados/as y/o nodocentes del ATCA. También pueden participar invitados/as externos/as. En caso de estar interesade en participar, comunicarse con critica.investigacion@gmail.com indicando claustro y carrera a la que se pertenece o si se es invitade.
CATÁLOGO EN LÍNEA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Recordatorio
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición un nuevo catálogo de consulta en línea de manifestaciones artísticas y culturales en Latinoamérica y Otros Países.
Descargar
CATÁLOGO EN LÍNEA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición su catálogo de las publicaciones disponibles para consulta en la sala de lectura o préstamo temporario.
SUBSIDIOS
PROYECTOS DE DESARROLLO ESTRATÉGICO 2026 – UBA
Con el objetivo de asegurar la continuidad y el desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas, como mecanismo para mejorar la calidad académica en las diversas áreas de conocimiento, la Universidad de Buenos Aires llama a Concurso a Proyectos de Desarrollo Estratégico 2026.
SUBSIDIO MILSTEIN
Promueve la vinculación de las/os investigadoras/es argentinas/os residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local. Financia estadías de un mes y hasta tres meses, con el fin de fomentar la investigación científica y transferencia de conocimiento en el país.
Las solicitudes deben ser presentadas únicamente por las máximas autoridades de las instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) requirentes, durante los meses de marzo, julio o noviembre, con 120 días de anticipación a la fecha prevista de la visita (sin excepción).
Convocatoria permanente.
CONVOCATORIAS Y BECAS A DOCENTES E INVESTIGADORES
BECA CONSTELACIONES – 2025
Abre la convocatoria para la tercera edición de Constelaciones 2025, el programa de becas de residencias que conecta a artistas, curadores e investigadores con territorios urbanos y rurales de todo el país organizado por Red Quincho en alianza con Fundación Williams y con el apoyo de Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). Cierre de la convocatoria: 13 de julio.
BECAS DE INVESTIGACIÓN “DANTE QUINTERNO” – BIBLIOTECA NACIONAL
Tanto en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos como en su acervo general, la Biblioteca Nacional preserva un considerable patrimonio gráfico-historietístico como parte sustancial de la riqueza cultural del país. La beca “Dante Quinterno” busca fomentar la exploración del noveno arte de la historieta, incluyendo aquí la caricatura, el arte de tapa y el amplio universo de la ilustración, tanto en publicaciones periódicas como en libros, archivos, colecciones personales o cualquier otro formato documental. Recepción de proyectos: del 6 al 10 de octubre.
BECAS ALEARG
Las Becas ALEARG son resultado del Convenio firmado entre el Ministerio de Capital Humano y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), destinadas a graduados/as universitarios/as argentinos/as que deseen realizar especializaciones y masters en universidades alemanas. Fecha de cierre de la convocatoria: 6 de agosto.
BECAS DAAD – DOCTORALES Y POSDOCTORALES
La beca de investigación ofrece la oportunidad de realizar un proyecto de investigación en Alemania durante el doctorado o en la fase inicial del posdoctorado, en una universidad estatal o reconocida por el estado o en un instituto de investigación no universitario en Alemania. Fecha límite para postulación: 6 de agosto.
BECA PILAR JUNCOSA – EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La Fundació Miró Mallorca convoca dos becas para el desarrollo de proyectos de educación artística, dotadas con 3.000€ cada una. Los proyectos tienen que estar inspirados en la obra de Joan Miró y las líneas educativas y creativas de la Fundació, y deben incluir una dimensión familiar, con el objetivo de acercar el arte contemporáneo al público familiar y estimular la creatividad a través de su obra y deben ser diseñados para un público diverso, incluyendo actividades para diferentes grupos de edad. Fecha límite de postulación: 31 de julio.
Recordatorio
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)
La Universidad Nacional de las Artes informa que la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación, a través de su Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), convoca a grupos de investigadores científicos y tecnológicos, a la presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) para su subvención.
CONGRESOS Y JORNADAS
VIII CONGRESO INTERNACIONAL CELEHIS DE LITERATURA ESPAÑOLA / LATINOAMERICANA / ARGENTINA
22, 23, 24 de octubre (modalidad presencial) y 25 de octubre (modalidad virtual) – UNMdP
Se convoca a la presentación de ponencias para el Simposio: “Transformaciones de las narrativas de lo fantástico y la ciencia ficción en América Latina (siglos XX y XXI)” con el objetivo de pensar las obras fantásticas y de ciencia ficción en diálogo con otros discursos sociales y en el marco de su particular emergencia latinoamericana. Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de julio.
II JORNADAS DEL IFLH
15 al 17 de octubre – FFyL (UBA)
La convocatoria está abierta a investigadores formados y en formación de toda la comunidad académica que propongan trabajos sobre temas específicos relacionados con las investigaciones que se llevan a cabo en el Instituto de Filología y Literatura Hispánica “Dr. Amado Alonso”. Fecha límite para el envío de ponencias: 4 de agosto.
VII JORNADAS DE FICCIONALIZACIÓN Y NARRACIÓN “UN MILENIO DE CONTAR HISTORIAS”
16 y 28 de noviembre – FFyL (UBA)
Encuentro dirigido a antiquistas, tardoantiquistas y medievalistas, nacionales y extranjeros/-as, interesados/-as en la investigación del fenómeno narrativo en sus distintos alcances de contenidos, producción y proyección (literarios, históricos, filosóficos y artísticos), entre los siglos I y XIV. Envío de resúmenes hasta el 29 de agosto.
VII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES EN FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
Se recibirán trabajos relacionados a la Filosofía, Historia, Sociología y Antropología de la Ciencias y disciplinas afines, priorizando enfoques en problemáticas contemporáneas, en estudios de casos locales, en investigaciones situadas y/o en polémicas que lleven a repensar nuestro vínculo con las ciencias, con las instituciones científicas y con el conocimiento científico. Fecha límite de inscripción: 7 de julio.
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ARGUMENTACIÓN
10 al 13 de marzo de 2026 – UNLP
Envío de resúmenes: hasta el 15 de septiembre.
Recordatorio
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEDIEVALES
30 y 31 de octubre – UNLPam
El II Simposio Internacional de Estudios Medievales “Ficciones políticas en la Edad Media y la Modernidad temprana” constituye el segundo encuentro de especialistas en el mundo antiguo, medieval y moderno que, desde las miradas de la historia y la literatura, junto a otros campos disciplinares de las ciencias humanas y sociales, se enfocan en las relaciones entre la realidad y la ficción y sus efectos en la configuración de las comunidades sociales de aquellos períodos. Fecha límite de inscripción: 8 de septiembre.
OTRAS BECAS, RESIDENCIAS, PREMIOS
PREMIO ESTÍMULO A LA ESCRITURA
La Fundación Bunge y Born, La Nación y la Fundación Proa convocan a presentar trabajos para la VI Edición del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo” en las categorías de narrativa, narrativa breve, dramaturgia y guion. El jurado está integrado por Mariana Chaud, Héctor Guyot, Lucrecia Martel y Luis Sagasti. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 31 de agosto.
PREMIO FUNDACIÓN SANTANDER A LAS ARTES VISUALES
Fundación Santander Argentina lanza la segunda edición su premio, un certamen que busca impulsar profesionalmente a artistas, curadoras y curadores de Argentina para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de la Fundación, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires. Inscripción de solicitudes hasta el 27 de julio.
PREMIO HISPANOAMERICANO DE NARRATIVA – LAS YUBARTAS
Se abre la convocatoria a la segunda edición del premio, impulsada por la Feria Internacional del Libro de Nueva York y diversas editoriales. Fecha límite para participar: 1 de septiembre.
PROGRAMA DE BECAS LUCIE 2025 – FOTOGRAFÍA
La Fundación Lucie ofrece cuatro subvenciones en efectivo y una variedad de premios para apoyar el trabajo de fotógrafos emergentes y establecidos. Fecha límite para el envío de trabajos: 1 de septiembre.
CONVOCATORIA – NO FICCIÓN
La editorial La Pollera busca textos de no ficción para incluir en su catálogo: ensayos libres o filosóficos, diarios, anotaciones, memorias, perfiles, crónicas, periodísticas y textos híbridos. Plazo de presentación: 30 de septiembre.
CUTOUT FEST
Convocatoria abierta para la decimoquinta edición del Festival Internacional de Animación y Arte Digital con base en Queretaro (México). Las categorías abiertas son narrativa, experimental, universitaria, video clip, experiencia VR. Fecha límite para enviar los trabajos: 15 de agosto.
Recordatorio
RESIDENCIA MUSICAL INTERCULTURAL – BANFF CENTER (CANADÁ)
Esta residencia ofrece a músicos individuales y bandas/conjuntos de todos los géneros espacio y tiempo dedicado para investigar, crear y desarrollar proyectos dentro del excepcional campus y entorno montañoso del Banff Centre. Se aceptan solicitudes nacionales e internacionales. Cierra el 9 de julio.
El Boletín del Instituto de Investigación en Arte y Crítica (IIEAC) está abocado a difundir la actividad científica y artística del país y del mundo en relación con los temas e intereses propios de los investigadores radicados en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, así como de la comunidad de la UNA en general. Aquí se podrán encontrar reunidas convocatorias de nuestra propia universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
Cada boletín incluye información sobre congresos, eventos, becas, concursos, convocatorias a proyectos destinados a docentes e investigadores en el ámbito de las artes, ciencias sociales y humanas, crítica y curaduría: artes visuales, música, danza, teatro, cine y artes audiovisuales, historia del arte, semiótica, literatura, ensayo, historieta, fotografía, y géneros populares.
Para enviarnos información para el Boletín, escribir a: critica.iieac@una.edu.ar