CONVOCATORIAS A PUBLICACIONES
CINEJ – CINEMA JOURNAL
Convocatoria de artículos para la sección especial dedicada a Ritwik Ghatak, cuyas películas reflexionan sobre el tema central del exilio y el desplazamiento. Con su énfasis en la perspectiva de la protagonista femenina, el melodrama privilegia la subjetividad femenina y localiza la violencia de género del patriarcado. Fecha límite para la presentación de trabajos: marzo de 2026.
CO-HERENCIA – EDICIÓN MISCELANEA
La revista Co-herencia convoca a investigadores de los estudios humanísticos y las artes a enviar sus artículos derivados de investigación, revisión, reflexiones teóricas, debates especializados, traducciones, entrevistas, reseñas críticas y rescate de documentos históricos en torno a la literatura, la filosofía, la historia, las artes y, en general, a los diálogos entre las humanidades y las ciencias sociales. Fecha límite para el envío de artículos: 1 de marzo de 2026.
Recordatorio
REVISTA ESCENA UNO – UNICEN
Escena Uno es una revista digital semestral (julio y diciembre) que publica trabajos inéditos sobre el espacio en las artes escénicas y audiovisuales. Su objetivo es promover el diálogo sobre el diseño escénico (performático, teatral, audiovisual) en su complejidad. Permanece abierta la recepción de artículos de forma permanente. Plazo para el número actual: hasta el 5 de diciembre.
ASTROLABIO. NUEVA ÉPOCA – CIECS
La revista Astrolabio. Nueva Época es una publicación semestral del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Convoca a la presentación de artículos para su Dossier N°37 “Archivos, medios, dispositivos editoriales y agencias no humanas. Reelaboraciones críticas sobre la producción, preservación y circulación del conocimiento”. Se recibirán contribuciones hasta el 2 de febrero de 2026.
DOSSIER CAIANA #28
La Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigaciones de Arte invita a enviar contribuciones para su dossier titulado “Historiografías del arte en América Latina. Proyectos, instituciones y prácticas disciplinares en los estudios sobre artes visuales y arquitectura”. Plazos para envío de contribuciones: 15 de febrero de 2026.
REVISTA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
La publicación de la Universidad de Guadalajara invita a enviar artículos para su número “Activismos en tiempos de crisis: Contribuciones teórico-metodológicas desde la comunicación”. La recepción de los mismos se encuentra abierta hasta el 15 de enero de 2026.
JOURNAL OF JAZZ STUDIES
La Revista de Estudios de Jazz (JJS) , una revista en línea de acceso abierto y arbitrada, publicada por el Instituto de Estudios de Jazz de la Universidad Rutgers-Newark, se dedica a publicar investigaciones de vanguardia sobre todos los aspectos y variantes del jazz. Actualmente busca presentaciones de manuscritos y propuestas para los números de 2026.
APORTES DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA – UPSA
La Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura es una publicación revisada por pares que busca difundir la producción académica, científica y humanista, local, nacional e internacional, en el área de la Comunicación y la cultura. Abre la convocatoria a artículos para su próximo número dedicado a la relación entre memoria, técnica e imágenes.
IM@GO – SOCIEDADES: LAS FUNCIONES DEL ARQUETIPO
La intención del presente número de la revista Sociedades es mostrar las diversas dimensiones del arquetipo como forma de aplicación del sentido sobre las cosas, pero también como experiencia empírica sobre el terreno. Los textos deberán enviarse en francés o inglés hasta el 12 de diciembre.
REVISTA BRUMAL – MONOGRÁFICO “POESÍA Y FANTÁSTICO”
La exclusión de la poesía del ámbito de los estudios sobre lo fantástico ha sido una constante en la crítica literaria, que tradicionalmente ha priorizado los géneros narrativos. Se aspira a construir una plataforma crítica que permita revisar los límites impuestos por la teoría clásica del género y, al mismo tiempo, abrir nuevas líneas de investigación en torno a la dimensión de lo fantástico en la creación poética. Plazo: 15 de diciembre.
Convocatorias permanentes
ABSide – REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE
La revista acepta contribuciones científicas inéditas en formato ensayo o reseña de libro / de exposición en italiano, inglés , español y francés. Los artículos enviados después del 30 de septiembre de 2025 se publicarán automáticamente en el siguiente número, V. 8 (2026).
AFLUIR – REVISTA DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Publicación periódica anual que admite artículos en formato texto, visual y/o audiovisual, siempre y cuando los contenidos estén en relación con la temática principal de la revista, permitiendo la publicación de ensayos, investigaciones y/o propuestas de intervención, ya sean realizadas o por realizar. Su edición es responsabilidad de la Asociación Cultural Acción Social y Arte, AASA.
Ver todas las convocatorias permanentes AQUÍ
NOTICIAS
PRÓRROGA CONVOCATORIA A PROYECTOS PIACYT 2026
Se abre un nuevo llamado a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de Proyectos de Investigación en Arte, Ciencia y Tecnología en la Línea General (PIACyT-LG) y la Línea Transdisciplinaria (PIACYT-LT), para el período 2026-2027. Durante los meses de septiembre y octubre se desarrollarán charlas informativas para lxs interesadxs, en el espacio del Instituto. La convocatoria se encontrará abierta desde el 1 de octubre hasta el 17 de diciembre.
CATÁLOGO EN LÍNEA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición un nuevo catálogo de consulta en línea de manifestaciones artísticas y culturales en Latinoamérica y Otros Países.
Descargar
CATÁLOGO EN LÍNEA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición su catálogo de las publicaciones disponibles para consulta en la sala de lectura o préstamo temporario.
SUBSIDIOS
SUBSIDIO MILSTEIN
Promueve la vinculación de las/os investigadoras/es argentinas/os residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local. Financia estadías de un mes y hasta tres meses, con el fin de fomentar la investigación científica y transferencia de conocimiento en el país.
Las solicitudes deben ser presentadas únicamente por las máximas autoridades de las instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) requirentes, durante los meses de marzo, julio o noviembre, con 120 días de anticipación a la fecha prevista de la visita (sin excepción).
Convocatoria permanente.
CONVOCATORIAS Y BECAS A DOCENTES E INVESTIGADORES
MASTERS CONJUNTOS ERASMUS MUNDUS
Los másteres conjuntos Erasmus Mundus son prestigiosos másteres internacionales, diseñados e impartidos conjuntamente por un grupo de instituciones de enseñanza superior. En ellos participan como mínimo tres instituciones de al menos tres países diferentes y múltiples socios del mundo académico y no académico. Las becas incluyen gastos de viaje, visado y una asignación de subsistencia. En la mayoría de los casos, se debe presentar la candidatura entre octubre y enero para cursos que comiencen el curso académico siguiente.
Recordatorio
CAPES – DOCTORADO SANDWICH
Se seleccionarán 350 becarios para doctorados sándwich, con duración de seis a diez meses, para que estudiantes que deseen completar sus cursos presenciales en programas de posgrado en instituciones de educación superior e investigación brasileñas. El plazo de inscripción para los doctorados sándwich será hasta el 30 de diciembre.
BECAS FRANCE EXCELENCE EIFFEL
El programa de becas Eiffel es una herramienta desarrollada por el Ministerio para Europa y de Asuntos exteriores con el fin de permitir a las instituciones francesas de educación superior atraer a los mejores estudiantes extranjeros en formaciones que otorgan diplomas de nivel máster y doctorado. Se destacan las becas en el campo de estudio “Historia, lengua y civilización francesa”. Fecha límite para la recepción de expedientes: 8 de enero de 2026.
CONGRESOS Y JORNADAS
COLOQUIO INTERNACIONAL. SEMIÓTICAS, ARTES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNA / UNTREF – 18,19 y 20 de febrero
El Coloquio propone reflexionar sobre los aportes que los estudios semióticos contemporáneos pueden realizar al análisis de la producción, recepción, archivo, exposición y circulación de las obras contemporáneas co-producidas con IA. Se propone la distribución de las actividades, con formato híbrido, en dos sedes: el Centro de Rectorado de la UNTREF (Juncal 1319) y el IIEAC del Área Transdepartamental de Crítica de las Artes-UNA (Bartolomé Mitre 1869), Buenos Aires.
XX JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA
Universidad Nacional de Río Cuarto – 23 al 26 de septiembre de 2026
En Los espantos, Silvia Schwarzböck sostiene que a los años ochenta hay que introducirse por la estética, no por la filosofía, como había señalado Oscar Terán para los años sesenta. Esta mesa propone recuperar tres dimensiones de la reconstrucción democrática: el género, la movilización política y los derechos humanos. La convocatoria para la presentación de resúmenes será hasta el 9 de febrero de 2026.
II CONGRESO INTERNACIONAL EN ARTES 2026
Tandil – Del 15 al 18 de abril de 2026
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires organiza el II Congreso con el objetivo de seguir construyendo espacios de diálogo e intercambio de saberes y experiencias en torno a la investigación en artes. El formato del encuentro es en grupos de trabajo. Se aceptarán contribuciones en diferentes formatos de exposición: ponencias / ponencias performáticas / video ensayo poético. Envío de resúmenes hasta el 27 de febrero de 2026.
OTRAS BECAS, RESIDENCIAS, PREMIOS
PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “GONZALO DE BERCEO”
Promovido por la Fundación San Millán de la Cogolla, el certamen está dotado con un único premio de 6.000€. Además, el poemario ganador será editado por la editorial Renacimiento dentro de su prestigiosa colección ‘Calle del aire’. A la convocatoria pueden concurrir autores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia. Los trabajos presentados, en forma de poemario, se presentarán con seudónimo, constarán de un mínimo de 500 versos, y un máximo de 800, de forma y temática libres, y deberán ser rigurosamente inéditos, no sujetos a ningún compromiso editorial y no premiados con anterioridad en ningún otro certamen literario. Inscripción hasta el 4 de diciembre.
Recordatorio
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) convoca a productores y realizadores de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo para que inscriban sus películas en las secciones competitivas de la edición 41 (FICG 41), a llevarse a cabo del viernes 17 al sábado 25 de abril de 2026. Convocatoria abierta: largometrajes hasta el 19 de diciembre.
III PREMIO HISPANOAMERICANO DE DRAMATURGIAS PARA LAS NUEVAS INFANCIAS
El Área de Teatro para las Infancias del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en asociación con el Centro de Documentación María Elena Walsh convoca a autoras y autores de países hispanoamericanos a participar del concurso de dramaturgias para las infancias. Serán aceptados los envíos hasta las 24.00 h del día 1° de marzo de 2026.
El Boletín del Instituto de Investigación en Arte y Crítica (IIEAC) está abocado a difundir la actividad científica y artística del país y del mundo en relación con los temas e intereses propios de los investigadores radicados en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, así como de la comunidad de la UNA en general. Aquí se podrán encontrar reunidas convocatorias de nuestra propia universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
Cada boletín incluye información sobre congresos, eventos, becas, concursos, convocatorias a proyectos destinados a docentes e investigadores en el ámbito de las artes, ciencias sociales y humanas, crítica y curaduría: artes visuales, música, danza, teatro, cine y artes audiovisuales, historia del arte, semiótica, literatura, ensayo, historieta, fotografía, y géneros populares.
Para enviarnos información para el Boletín, escribir a: critica.iieac@una.edu.ar



