CONVOCATORIAS A PUBLICACIONES
CATALEJOS. REVISTA SOBRE LECTURA, FORMACIÓN DE LECTORES Y LITERATURA PARA NIÑOS
Se abre la convocatoria de este Dossier a artículos que contribuyan a la revisión y la actualización de saberes sobre los procesos históricos del campo de la literatura para las infancias durante períodos dictatoriales en Argentina, Brasil y otros países de América Latina. Se reciben los trabajos hasta el 10 de marzo.
REVISTA ÑEATÁ – UNNE
Ñeatá es una publicación semestral de divulgación de resultados de investigación, reseñas y experiencias en el campo de la Semiótica y el Análisis del discurso, como también, de las Ciencias Sociales en general. La revista de la Universidad Nacional del Nordeste propone como temática de su volumen 8 ” Semiótica y dialogismo”. Envío de contribuciones hasta el 31 de marzo.
REVISTA DE ESTUDIOS SOBRE ANIMÉ Y MANGA
Dada la diversidad propia de dicho campo, la revista recibe artículos que analicen el animé y el manga desde cualquier punto de vista relevante, para ser publicados en diciembre del presente año. Fecha límite para la recepción: 13 de abril.
REVISTA CULTURAS – UNL
Se propone como eje de la convocatoria la temática “Campo artístico e intervención cultural en los siglos XX y XXI: institucionalización y nuevas prácticas en Argentina y América Latina”. La recepción de artículos será hasta el 21 de abril.
Recordatorio
CAIANA – REVISTA DE HISTORIA DEL ARTE Y CULTURA VISUAL
Se encuentra abierto el llamado a contribuciones para el DOSSIER CAIANA #26 : “Lo nativo y lo popular en Latinoamérica: imaginarios y cultura visual”. Este dossier convoca a la reflexión sobre los objetos y producciones visuales que, en el pasado y en el presente, abordan los imaginarios y las producciones estéticas de las culturas indígenas y populares de Latinoamérica. Plazo para el envío de contribuciones: 21 de febrero de 2025.
Convocatorias permanentes
REVISTA ARGUS-A
La revista de artes y humanidades recibe artículos inéditos para ser publicados en las secciones Ensayos, Teatro Latinoamericano, Ponencias, Reseñas, Entrevistas, Investigación de Pregrado y Noticias, para su número de marzo.
ART VISION
Revista de la Universidad de Ataturk (Turquía), de periodicidad bianual, recibe artículos originales en inglés relacionados a amplias ramas de las artes. De próxima publicación en marzo.
ART&SENSORIUM
La Revista Internacional Interdisciplinaria de Artes Visuales Art&Sensorium invita a Investigadores a enviar artículos para el dossier: “Inconsciente y contracultura: disidencias artísticas alternativas”. El objetivo es reunir investigaciones sobre expresiones artísticas visuales que se mueven entre lo alternativo, lo marginal y lo experimental, explorando sus vínculos con estados de conciencia no ordinarios y subjetividades disidentes.
Se reciben análisis críticos, reflexiones teóricas y presentaciones poéticas hasta el 31 de marzo.
Ver todas las convocatorias permanentes AQUÍ
NOTICIAS
NUEVA BECARIA DOCTORAL – CONICET
Felicitamos a Marina Locatelli por haber obtenido la beca interna doctoral que otorga CONICET. Extendemos la felicitación, en calidad de directora y codirectora, a Mabel Tassara y Mónica Kirchheimer.
CONVOCATORIA – GRUPOS DE ESTUDIO Y EXPERIMENTACIÓN (GEE)
Invitamos a integrantes de la comunidad académica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes a sumarse a los equipos de trabajo de los GEE. Se puede consultar los temas de cada grupo en el título de este apartado. Cada GEE puede estar integrado por docentes, investigadores/as, estudiantes, graduados/as y/o nodocentes del ATCA. También pueden participar invitados/as externos/as. En caso de estar interesade en participar, comunicarse con critica.investigacion@gmail.com indicando claustro y carrera a la que se pertenece o si se es invitade.
BANCO ÚNICO DE EVALUADORES – CIN
El Banco Único de Evaluadores tiene como propósito constituir un repositorio único de aspirantes a evaluadores/as para el sistema universitario nacional. Este Banco tiene el objetivo de ser de utilidad para las distintas actividades, programas y evaluaciones que se realizan desde el CIN en el ámbito de la Educación Superior. La fecha prevista para cargar los datos por los/las/les interesados/as/es de la Regional Metropolitana, a la que pertenece la UNA, es desde el 10 de febrero al 5 de marzo.
CATÁLOGO EN LÍNEA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Recordatorio
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición un nuevo catálogo de consulta en línea de manifestaciones artísticas y culturales en Latinoamérica y Otros Países.
Descargar
CATÁLOGO EN LÍNEA DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
El Centro de Documentación “Profesor Carlos Prieto” del Área Transdepartamental de Crítica de Artes pone a disposición su catálogo de las publicaciones disponibles para consulta en la sala de lectura o préstamo temporario.
SUBSIDIOS
PROGRAMA DE COOPERACIÓN BILATERAL CONICET – CNPQ (Brasil)
Destinado al financiamiento de hasta 10 proyectos de investigación grupales de dos (2) años de duración. Entre las áreas admitidas se destacan Ciencias Sociales y Humanidades.
Cierre de la convocatoria: 14 de marzo.
PROYECTOS COLECCIONES
El CONICET, conjuntamente con la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born (en el marco de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos que dichas fundaciones desarrollan en alianza), financiará proyectos tendientes a la preservación, recuperación y digitalización de datos, piezas, muestras que contengan materiales documentales arqueológicos y etnográficos de uso para la investigación científica. Se financiarán total y/o parcialmente hasta seis proyectos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de marzo.
SUBSIDIO MILSTEIN
Promueve la vinculación de las/os investigadoras/es argentinas/os residentes en el exterior con el medio científico y tecnológico local. Financia estadías de un mes y hasta tres meses, con el fin de fomentar la investigación científica y transferencia de conocimiento en el país.
Las solicitudes deben ser presentadas únicamente por las máximas autoridades de las instituciones de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) requirentes, durante los meses de marzo, julio o noviembre, con 120 días de anticipación a la fecha prevista de la visita (sin excepción).
Convocatoria permanente.
CONVOCATORIAS Y BECAS A DOCENTES E INVESTIGADORES
BECAS DE POSGRADO Y DOCTORADO – FUNDACIÓN CAROLINA
En esta 25a edición se ofertan 735 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en las siguientes modalidades: 227 becas de posgrado, 121 becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales, 110 renovaciones de becas de doctorado, 22 becas de movilidad de profesorado y 255 becas de estudios institucionales.
La fecha de cierre de la convocatoria de becas de posgrado es el 12 de marzo.
En el caso de las becas de doctorado y estancias cortas y de movilidad, la convocatoria finalizará el 3 de abril.
PROGRAMA DE LÍDERES EMERGENTES EN LAS AMÉRCIAS
El Programa se dirige a estudiantes latinoamericanos de grado y posgrado para hacer un intercambio académico de un semestre o una investigación de hasta 6 meses en una institución educativa canadiense a nivel post-secundario (universidad, instituto técnico/politécnico, college/cégep).
Convocatoria abierta hasta el 18 de marzo.
PROGRAMA PRESENTE CONTINUO – FUNDACIÓN BUNGE & BORN, WILLIAMS Y ANDREANI
Podrán presentarse a esta convocatoria artistas de todas las disciplinas, científicos, tecnólogos, curadores, periodistas, escritores, teóricos e investigadores en ciencias exactas, sociales y humanidades de todo el país, mayores de 18 años, argentinos, naturalizados o extranjeros con residencia legal de diez años en la República Argentina, que trabajen en temas vinculados a la cuarta revolución tecnológica, como realidad aumentada, inteligencia artificial, medios locativos, bioarte, edición génica, entre otros.
Convocatoria abierta hasta el 28 de marzo.
PROGRAMA MAGALLANES DE MOVILIDAD ACADÉMICA – AUIP
Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional entre dos países de Iberoamérica para profesores, investigadores, gestores o estudiantes que pertenezcan a instituciones asociadas a la AUIP. Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025, la convocatoria se cierra el 29 de abril.
BECAS PARA MASTER EN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
Dirigidas a estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito iberoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV. La ayuda incluye el importe de hasta 60 créditos ECTS y un adicional de bolsa de viaje por estudios. Plazo de solicitud: hasta el 3 de mayo.
CONGRESOS Y JORNADAS
III JORNADAS DE GÉNERO Y CULTURA DIGITAL
Jueves 10 y viernes 11 de abril – Facultad Ciencias de la Educación (UNER)
Las Jornadas de Género y Cultura Digital organizadas por el Grupo de Estudios Feminismos e intersecciones de la Comunicación y la Cultura (GEFICC) de la FCEDU-UNER, buscarán promover un espacio de conversación, debate e intercambio de experiencias vinculadas a los estudios de géneros, sexualidades, feminismos, y su intersección con el campo de la comunicación social, la educación y la cultura digital. El envío de resúmenes de trabajos a través del formulario de inscripción se amplió hasta el domingo 9 de marzo.
I JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE ARTES DEL ESPACIO (DAE) – UNLP
La Plata – 28, 29 y 30 de abril
Este encuentro se propone reflexionar sobre una territorialidad común, que ponga en juego la diversidad de contextos geolocalizados, así como la exploración sobre los alcances de construcción de espacialidad desde la producción simbólica poética y/o académica situada. Se contemplan dos modalidades de participación: presencial y virtual. La modalidad virtual contempla el envío de un video de no más de 10 minutos con la exposición del trabajo.
Presentación de resúmenes: hasta el 25 de marzo.
CONGRESO INTERNACIONAL FLORENCIO SÁNCHEZ – AAL
22 al 26 de julio
La Academia Argentina de Letras convoca a presentar trabajos con motivo del 150° aniversario del nacimiento del dramaturgo y periodista rioplatense, Florencio Sánchez. Se realizarán conferencias plenarias, mesas de discusión, talleres y asistencia a espectáculos a cargo de invitados nacionales e internacionales, en modalidad híbrida.
Para presentar ponencias, paneles de discusión, proyecciones y libros se ha extendido la fecha hasta el 31 de marzo.
VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTES – ILIA
29 de septiembre al 3 de octubre – Guayaquil, Ecuador
Esta octava edición contará con dos modalidades de convocatoria: una abierta para la comunidad UArtes y para personas y colectivos del campo cultural ecuatoriano-latinoamericano y otra interna dirigida exclusivamente a la comunidad de la Universidad de las Artes. La convocatoria abierta se centrará en la temática de Artes & (Neo)Extractivismos y explorará las múltiples intersecciones entre prácticas extractivistas y artes, tales como el extractivismo cognitivo y el de datos. Las postulaciones para conferencias y mesas redondas, exhibiciones y manifestaciones artísticas y talleres se recibirán hasta el 1° de abril.
Recordatorio
IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTUDIOS SOBRE EL HUMOR Y LO CÓMICO
Las presentes jornadas se denominan Claroscuros del desvío humorístico: entre la subversión y la sumisión. Organizadas por diversas instituciones, entre las que se destaca la Red de Estudios sobre el Humor y lo Cómico (REHC), se llevarán a cabo del 11 al 14 de junio de 2025 y la fecha límite para el envío de resúmenes es hasta el 21 de marzo.
CONGRESO ARGENTINO DE MUSICOLOGÍA 2025
UNR – 26 a 30 de agosto de 2025
La Asociación Argentina de Musicología, el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” y la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario anuncian la realización del Congreso Argentino de Musicología 2025 (XXVI Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XXII Jornadas Argentinas de Musicología del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”), que tendrá lugar en la ciudad de Rosario (Sta. Fe, Argentina), entre los días 26 a 30 de agosto de 2025 de manera presencial.
La fecha límite para la entrega de todas las propuestas es el 3 de marzo.
OTRAS BECAS, RESIDENCIAS, PREMIOS
PUCHI AWARD
La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel presentan la séptima edición del Puchi Award, en el que se busca premiar una propuesta de libro personal en el ámbito del comic y del álbum ilustrado. Podrán participar personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con una obra original e inédita. El plazo de presentación de proyectos es hasta el 27 de febrero.
CONCURSO DE PROYECTOS CURATORIALES – FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
Podrán participar curadores, críticos, investigadores y artistas argentinos o extranjeros, mayores de 18 años, que residan legalmente en el país con propuestas de curaduría que trabajen sobre un corpus de obras de artistas contemporáneos.
Fecha de cierre de inscripción: 6 de marzo.
PREMIO ARTHAUS DE ARTES VISUALES
En colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes, se convoca a la presentación de proyectos en la categoría video hasta el 10 de marzo.
BECA PINA BAUSCH DE COREOGRAFÍA
La beca Pina Bausch está orientada a artistas en el campo de la danza y la coreografía que buscan mejorar sus propios esfuerzos artísticos junto con un socio colaborador a elección. Admite una amplia gama de formatos de cooperación: las becas se pueden realizar in situ con los socios colaboradores, pero también pueden tener lugar de forma virtual o híbrida. La solicitud puede presentarse hasta el 15 de marzo.
CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN – ARTHAUS
El Concurso Nacional de Composición ArtHaus 2024 tiene como objetivo incentivar la composición y la creación de nuevas obras de cámara de música experimental. En esta edición se contemplarán obras instrumentales con o sin dispositivo electrónico. Fecha límite para la postulación: 1 de abril.
BECA WARNER MUSIC LATINA – BERKLEE COLLEGE OF MUSIC
La Fundación Cultural Latin GRAMMY® anunció que Warner Music Latina patrocinará su Beca Prodigio hacia una licenciatura en Berklee College of Music. La beca cubrirá los gastos de matrícula, alojamiento y servicios integrales proporcionados por la Fundación para el semestre de otoño 2025. Fecha límite para postular: 10 de abril.
Recordatorio
FESTIVAL DE CINE DE ANIMACIÓN – ANNECY
Del 8 al 14 de junio de 2025 se desarrollará el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Para participar es necesario registrar su película.
Hay tiempo hasta el 15 de febrero de 2025 para enviar cortometrajes, películas de graduación, películas para televisión y películas por encargo.
Los largometrajes se podrán enviar hasta el 15 de marzo.
La inscripción para VR Works se abrirá a principios de enero.
El Boletín del Instituto de Investigación en Arte y Crítica (IIEAC) está abocado a difundir la actividad científica y artística del país y del mundo en relación con los temas e intereses propios de los investigadores radicados en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”, así como de la comunidad de la UNA en general. Aquí se podrán encontrar reunidas convocatorias de nuestra propia universidad y de diferentes organismos científicos y artísticos nacionales e internacionales.
Cada boletín incluye información sobre congresos, eventos, becas, concursos, convocatorias a proyectos destinados a docentes e investigadores en el ámbito de las artes, ciencias sociales y humanas, crítica y curaduría: artes visuales, música, danza, teatro, cine y artes audiovisuales, historia del arte, semiótica, literatura, ensayo, historieta, fotografía, y géneros populares.
Para enviarnos información para el Boletín, escribir a: critica.iieac@una.edu.ar